domingo, 26 de agosto de 2018
sábado, 25 de agosto de 2018
lunes, 20 de agosto de 2018
domingo, 19 de agosto de 2018
Unidad 3, Sesión 7, Actividad 1. Análisis de datos recabados
Unidad 3, Sesión 7
Actividad 1. Análisis de datos recabados.
Reto. "Pamela y sus amigos"
Pamela y sus tres amigos se van a reunir el
sábado en la noche para cena, cada uno hará un platillo (Rodríguez, también).
Determina el nombre completo de cada uno de los
comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos
irán cocinará ravioles).
1.
Fernando no llevará
estofado.
2.
Como la señorita
Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que
ella misma preparará.
3.
Tina le pidió a la
persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque
le encantan.
4.
Diego y Ríos
piensan que como la chica que va a cocina el estofado es muy delgada, será la
única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.
5.
Rodríguez, que hará
el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían.
|
Datos:
Nombre los involucrados:
1. Fernando.
2. Tina.
3. Diego.
4. Pamela.
Apellidos de los involucrados:
1. Rodríguez.
2. Barrios.
3. Vargas.
4. Ríos.
Platillos:
1. Estofado.
2. Ravioles.
3. Ensalada.
4. Pastel.
Con base al texto se pude observar que
Pamela y 3 amigos se van a reunir, cada uno de ellos llevara un platillo, en el
texto obtiene que son 2 personas del sexo masculino (Fernando y Diego) y 2 del
sexo femenino (Pamela y Tina).
Al inicio del texto, se resalta que “Rodríguez
también hará un platillo”, Fernando no prepara el estofado, ya que Rodríguez le
pregunto a Fernando y a Tina de qué sabor preferían el pastel, se deduce que Fernando prepara los Ravioles,
asimismo, en el texto hace referencia
que Diego y Ríos piensan que la chica que cocinara el estofado es muy
delgada, por lo anterior y luego de haber deducido que Fernando prepara los
Ravioles y en el argumento hace
referencia del apellido Ríos, podemos resaltar que Fernando es de apellido Ríos y Diego Rodríguez.
Con base en lo anterior y descartando a
los 2 sujetos masculinos y los platillos, podemos obtener lo siguiente:
La
señorita Barrios se encuentra a dieta, por lo tanto ella preparara su propia
comida (Ensalada), en el texto indica
que Tina le pidió a la persona que
cocinara la ensalada que la hiciera de vegetales, sabiendo que son dos
personas del sexo femenino y Tina no se
encuentra a dieta y la señorita Barrios
le dijo a Vargas que solo comerá lo que ella misma prepare, deducimos que Tina es de apellido Vargas y Pamela
Barrios.
Resultado.
Nombre.
|
Apellido.
|
Platillos.
|
Fernando.
|
Ríos.
|
Ravioles.
|
Tina.
|
Vargas.
|
Estofado.
|
Diego.
|
Rodríguez.
|
Pastel.
|
Pamela.
|
Barrios.
|
Ensalada.
|
Platillo de Fernando.
1. No llevara Estofado,
en el texto lo menciona.
2. La Ensalada lo preparara la señora barrios, ya que está a dieta.
3. Pastel, en el texto menciona que Rodríguez hará el pastel.
4. Ravioles, al inicio del texto se resalta que uno de los muchachos cocinará Ravioles Y Fernando es el único disponible.
Por lo anterior y con base a los datos
obtenidos, se deduce que Fernando preparara
Ravioles.
Platillo de Tina.
1. La Ensalada lo preparara la señora barrios, ya que está a dieta.
2. Pastel, en el texto menciona que Rodríguez hará el pastel.
3. Ravioles, Fernando lo cocinara.
4. Estofado, en el texto hace mención, que ella le dijo a barrios
que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan.
Por lo anterior y con base a los datos
obtenidos, se deduce que Tina preparara el
Estofado, en virtud que solo existen dos personas del sexo femenino y
Barrios prepara la ensalada.
Platillo de Diego.
1. La Ensalada lo preparara la señora barrios.
2. Ravioles, Fernando lo cocinara.
3. Estofado, Tina lo prepara.
4. Pastel, dado las características y observándose que son dos
personas femeninas y dos masculinas se obtiene que Fernando preparara los
Ravioles, por lo que Diego hará el pastel.
Por lo anterior y con base a los datos
obtenidos, se deduce que Diego preparara
el Pastel, en base a los antes expuesto.
Platillo de Pamela.
1. Ravioles, Fernando lo cocinara.
2. Estofado, Tina lo prepara.
3. Pastel, Diego lo prepara.
4. La Ensalada, lo preparara Pamela, ya que en el texto se hace
mención de 2 personas del sexo femenino y Tina, prepara el estofado.
Por lo anterior y con base a los datos
obtenidos, se deduce que Pamela preparara
la Ensalada, en base a los antes expuesto.
sábado, 11 de agosto de 2018
viernes, 10 de agosto de 2018
Unidad 2, Sesión 5, Actividad 2: Análisis y abstracción de información.
Marco Teórico.
Unidad 2, Sesión 5, Actividad 2, Análisis
y Abstracción de información.
Tema: Obstáculos a la
calidad.
Antecedentes
La
calidad y la productividad son incompatibles: que no se pueden tener ambas. Un director
de planta le dirá que no o lo uno o lo otro. A lo largo de su experiencia, si
se hace avanzar a la producción, se resiente la calidad. Esto será lo que le
ocurra cuando no sabe lo que es la calidad ni cómo conseguirla. (Deming, 1989) .
Para
lograr estrategias para combatir y mantener un programa destinado a mejorar
la calidad empresarial, para enfrentarlos exitosamente, tomando en cuenta que una empresa
deberá tener en cuenta que un programa de mejora de la calidad es
esencialmente un proceso mediante el cual la empresa
debe cambiarse asímisma, este proceso consiste en crear
una nueva realidad en la organización, al
modificar su esencia, y no simplemente aplicar un maquillaje. este proceso de
cambio debe entenderse como una intervención decidida de la dirección de la empresa orientada a crear y desarrollar nuevas ideas, como un
esfuerzo deliberado para mejorar el sistema, que permita generar nuevas
posibilidades de acción, sobre la base de nuevos conceptos para los patrones de
funcionamiento de la organización. (Deming, 1989) .
Bases Teóricas.
Según
(Tomasini, 1994) Las empresas presentan una serie
de obstáculos tanto de índole interna como externa, afecta a la mayoría de
ellas, este proceso suele ser causado por la baja productividad de la inversión
o por otros factores que a continuación se indican:
Obstáculos
Internos.
- Ausencia de una clara conciencia
de la necesidad del Programa de mejora de la calidad por parte de la alta
dirección de la empresa.
- Inexistencia de una decisión
firme y un sólido compromiso de apoyo al Programa de mejora de la calidad
por parte de la alta dirección.
- Falta de conciencia y apoyo por
parte de los niveles de mando medios.
- Falta de conciencia y apoyo por
parte del resto del personal.
- Deficiente proceso de estudio,
evaluación y elaboración de un diagnóstico de la situación previa al
inicio de la implantación del Programa de mejora de la calidad, que
incluya tanto aspectos operativos como organizativos y también aspectos de
la cultura empresaria.
Obstáculos
Externos.
- Baja productividad de la
inversión.
- Debilidad del mercado interno.
- Insuficiente creación de empleos
formales.
- Desigualdad de oportunidades.
- Insuficiente innovación
tecnológica.
Bibliografía
Deming, W. E. (1989). Calidad,
productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Díaz de
Santos.
Tomasini, A. (1994). Retos
y riesgos de la calidad total. Editorial Grijalbo.
miércoles, 8 de agosto de 2018
Unidad 2, Sesión 5, Actividad 1: Selección y recopilación de información.
Tema: Obstáculos de la calidad.
Las empresas presentan una serie de obstáculos tanto de índole interna como externa; a continuación procederé a exponer los métodos en los cuales podrá observar las fuentes bibliográficas de la investigación “Obstáculos de la calidad”.
Objetivo:
Lograr estrategias para combatir y mantener un programa destinado a mejorar la calidad empresaria, para enfrentarlos exitosamente.
martes, 7 de agosto de 2018
Unidad 2, sesión 4, actividad 2: Delimitación del tema y plan de investigación
Aspirante: José Antonio Chan Cupul.
Licenciatura: Ingeniería en Gestión Industrial.
Tema: Obstáculos a la calidad.
Las empresas presentan una serie de obstáculos tanto de índole interna como externa, afecta a la mayoría de ellas, este proceso suele ser causado por la baja productividad de la inversión o por otros factores que a continuación se indican:
Obstáculos Internos.
- Ausencia de una clara conciencia de la necesidad del Programa de mejora de la calidad por parte de la alta dirección de la empresa.
- Inexistencia de una decisión firme y un sólido compromiso de apoyo al Programa de mejora de la calidad por parte de la alta dirección.
- Falta de conciencia y apoyo por parte de los niveles de mando medios.
- Falta de conciencia y apoyo por parte del resto del personal.
- Deficiente proceso de estudio, evaluación y elaboración de un diagnóstico de la situación previa al inicio de la implantación del Programa de mejora de la calidad, que incluya tanto aspectos operativos como organizativos y también aspectos de la cultura empresaria.
Obstáculos Externos.
- Baja productividad de la inversión.
- Debilidad del mercado interno.
- Insuficiente creación de empleos formales.
- Desigualdad de oportunidades.
- Insuficiente innovación tecnológica.
Lo antes mencionado son factores que ocasionan que
una industria cierre o quede en bancarrota, lo cual afectaría a la
economía de cientos de empleados los cuales quedarían sin
empleo.
Objetivo general.
Lograr estrategias para combatir y mantener un programa destinado a mejorar la calidad empresaria, para enfrentarlos exitosamente, tomando en cuenta que una empresa deberá tener en cuenta que un programa de mejora de la calidad es esencialmente un proceso mediante el cual la empresa debe cambiarse asímisma, este proceso consiste en crear una nueva realidad en la organización, al modificar su esencia, y no simplemente aplicar un maquillaje. este proceso de cambio debe entenderse como una intervención decidida de la dirección de la empresa orientada a crear y desarrollar nuevas ideas, como un esfuerzo deliberado para mejorar el sistema, que permita generar nuevas posibilidades de acción, sobre la base de nuevos conceptos para los patrones de funcionamiento de la organización.
Objetivo Especificos.
- Búsqueda de información mas detallada en sitios de Internet, libros y bibliotecas.
- Clasificación de la información.
- Borrador con la información recabada.
- Ensayo del trabajo final.
- Presentación del trabajo final.
Plan de Trabajo.
Fecha
|
Tema
|
Actividad
de Aprendizaje
|
Materiales
|
Descripción
de la actividad
|
3 Ago. 2018
|
Búsqueda de información.
|
Obstáculos
a la calidad. |
Sitios Web, Libros, Bibliotecas.
|
Realizar búsquedas detalladas en
sitios de internet, libros y bibliotecas, sobre los obstáculos a la calidad.
|
6 Ago. 2018
|
Clasificación de la información.
|
Recabar la mayor información posible,
consolidarlo y redactar un borrador.
|
||
8 Ago. 2018.
|
Borrador con la información
recabada.
|
Con la información recabada
redactaremos un borrador intentando llegar a un trabajo final
|
||
12 Ago. 2018.
|
Trabajo final.
|
Borrador de la información.
|
Realización del trabajo.
|
|
18 Ago. 2018
|
Ensayo trabajo final.
|
Trabajo Final.
|
Realización del ensayo sobre los obstáculos
a la calidad.
|
|
20 Ago. 2018
|
Publicación del ensayo y presentación
del Trabajo Final.
|
Ensayo trabajo final.
|
Publicación del ensayo y del trabajo
final.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Aspirante: José Antonio Chan Cupul. Licenciatura: Ingeniería en Gestión Industrial. Tema: Obstáculos a la calidad. L...