viernes, 10 de agosto de 2018

Unidad 2, Sesión 5, Actividad 2: Análisis y abstracción de información.

Marco Teórico.

Unidad 2, Sesión 5, Actividad 2, Análisis y Abstracción de información.

Tema: Obstáculos a la calidad.

Antecedentes

La calidad y la productividad son incompatibles: que no se pueden tener ambas. Un director de planta le dirá que no o lo uno o lo otro. A lo largo de su experiencia, si se hace avanzar a la producción, se resiente la calidad. Esto será lo que le ocurra cuando no sabe lo que es la calidad ni cómo conseguirla. (Deming, 1989).

Para lograr estrategias para combatir y mantener un programa destinado a mejorar la calidad empresarial, para enfrentarlos exitosamente, tomando en cuenta que una empresa deberá tener en cuenta que un programa de mejora de la calidad es esencialmente un proceso mediante el cual la empresa debe cambiarse asímisma, este proceso consiste en crear una nueva realidad en la organización, al modificar su esencia, y no simplemente aplicar un maquillaje. este proceso de cambio debe entenderse como una intervención decidida de la dirección de la empresa orientada a crear y desarrollar nuevas ideas, como un esfuerzo deliberado para mejorar el sistema, que permita generar nuevas posibilidades de acción, sobre la base de nuevos conceptos para los patrones de funcionamiento de la organización. (Deming, 1989).


Bases Teóricas.

(Deming, 1989) Manifiesta que la relación laboral positiva entre los proveedores de acero, los estampadores, los sindicatos y los fabricantes de coches refuerzan la productividad y no interfiere en ella, al contrario de lo que ocurre con las relaciones más negativas. Esta dedicación se extiende desde el alto ejecutivo de la mayor compañía hasta los empleados inferiores de la compañía más pequeña y dirige todos sus esfuerzos para lograr un objetivo en común.

Según (Tomasini, 1994) Las empresas presentan una serie de obstáculos tanto de índole interna como externa, afecta a la mayoría de ellas, este proceso suele ser causado por la baja productividad de la inversión o por otros factores que a continuación se indican:

Obstáculos Internos.

  • Ausencia de una clara conciencia de la necesidad del Programa de mejora de la calidad por parte de la alta dirección de la empresa.
  • Inexistencia de una decisión firme y un sólido compromiso de apoyo al Programa de mejora de la calidad por parte de la alta dirección.
  • Falta de conciencia y apoyo por parte de los niveles de mando medios.
  • Falta de conciencia y apoyo por parte del resto del personal.

  • Deficiente proceso de estudio, evaluación y elaboración de un diagnóstico de la situación previa al inicio de la implantación del Programa de mejora de la calidad, que incluya tanto aspectos operativos como organizativos y también aspectos de la cultura empresaria.

Obstáculos Externos.


  • Baja productividad de la inversión.
  • Debilidad del mercado interno.
  • Insuficiente creación de empleos formales.
  • Desigualdad de oportunidades.
  • Insuficiente innovación tecnológica.


Bibliografía

Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos.

Tomasini, A. (1994). Retos y riesgos de la calidad total. Editorial Grijalbo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario